Novedades

Novedades en Parque Rupestre

 

Parque Rupestre Monte Aranda invita a conmemorar el Día Nacional de las Campesinas y Campesinos

26/07/2023

Parque Rupestre Monte Aranda invita a conmemorar el Día Nacional de las Campesinas y Campesinos

  • La cultura del campesinado es celebrada  en Chile cada 28 de julio.

Los Vilos, 26 de julio de 2023.- En Chile, la cultura del campesinado es celebrada cada 28 de julio, fecha en que se conmemora la promulgación de la ley de Reforma Agraria y la posterior ley de Sindicalización Campesina; un logro alcanzado por el Movimiento Unitario Campesino y Etnias, que trajo dignidad y concientización sobre el trabajo de los trabajadores campesinos.

 Para recordar y poner en valor la cultura del campesinado, Parque Rupestre Monte Aranda (PRMA) invita a conocer más sobre estas tradiciones y costumbres, en una exposición diseñada en sobre la base de relatos contados por las comunidades del Valle de Pupío en la comuna de Los Vilos.

 “Así decían los Antiguos” es el nombre de esta muestra que se puede conocer en la Sala de Exhibición de la Cultura Campesina del parque, que recuerda los vínculos con el agro, la ganadería, la minería, lo religioso y lo recreativo, y que además de destacar los relatos  de los más ancianos, exhibe objetos donados por los residentes de antaño en la zona.

 Además, las guías de Parque Rupestre Monte Aranda son hijas, nietas y bisnietas de estos residente de Caimanes, sus familias han vivido generación tras generación en la misma zona, por lo que forman parte del patrimonio cultural e inmaterial de la localidad. Ellas, a través de sus propias experiencias, te acompañarán en un recorrido marcado por historias, anécdotas y nostalgia de una época sencilla, que aún permanece en la memoria territorial.

 En su visita al parque rupestre más grande de Chile, el antropólogo Guillermo Brink destacó:  “Me ha parecido muy interesante compartir con las guías, creo que es interesante el hecho de que forman parte de la comunidad en que se inserta este proyecto, entonces la experiencia ha sido muy interesante y muy bonita”.

 Para el arqueólogo y académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Diego Artigas, el valor de la sala “Así decían los Antiguos” es de altísimo valor cultural. “Lo que está puesto acá y cómo está exhibido, ayuda a entender la diversidad cultural que hay en Chile y es fundamental darle el valor que tiene; son objetos muy antiguos pero que aún se siguen usando, que haya gente local que está hablando sobre esto, me parece que es super importante para nuestros estudiantes, para empezar a saber que en el mundo la antropología es una carrera que está súper vigente, que puede opinar mucho sobre este tipo de cosas y puede aportar”.

 En Parque Rupestre Monte Aranda se pueden realizar dos recorridos guiados: uno corresponde a senderos interpretativos arqueológicos donde son exhibidos y resguardados 242 bloques líticos con grabados de las comunidades Diaguitas que habitaron el valle de Mauro a partir del 900 D.C;  y el otro es la Sala de Exhibición de la Cultura Campesina, lugar que ya han visitado más de 1.800 personas solo durante el último semestre. El Parque Rupestre es uno de los centros de difusión de Minera Los Pelambres en la comuna de Los Vilos.

 Scarlet Yévenes, estudiante de último año de la carrera Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, tuvo la oportunidad de visitar la muestra; nos contó sus impresiones y destacó la importancia de conservar las tradiciones y ponerlas en valor. “Me gusta mucho la historia, me interesa y me gusta ver el interés que tienen de preservar todas estas cosas, de enseñarnos cómo se manejaban en esa época y también darnos cuenta de que muchas de las cosas que utilizaban ellos hasta el día de hoy se han mantenido. Hay harto que rescatar de la tradición, somos un país muy olvidadizo de sus tradiciones. Nosotros, como estudiantes, vemos harto de la historia social y es increíble cómo nos vemos empapados de tradiciones externas a nosotros, tradiciones muy eurocentristas, muy ligadas a un continente que lo único que hizo aquí fue exterminio y opacó todo esto que en realidad es super rico y es desvalorado por las personas actualmente”.

 Te invitamos a conocer este legado campesino, que te sumergirá en un viaje cultural de recuerdos y tradiciones que alguna vez vivieron nuestros propios antepasados. Visítanos de martes a sábado, de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Los domingos y festivos el parque atiende de 11:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas. Si quieres obtener más información, llámanos o escríbenos al Whatsapp +56956014687.

 Síguenos en nuestras redes sociales: @parquerupestre en Instagram y Parque Rupestre Monte Aranda en Facebook. 

Compartir esta noticia

icono compartir facebook icono compartir twitter icono compartir whatsapp

Noticias Relacionadas

Estudiantes en Parque Rupestre Monte Aranda.

17/07/2023

El semestre académico para los estudiantes universitarios está finalizando y los jóvenes de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, aprovecharon la instancia para visitar el Parque Rupestre Monte Aranda, de Minera Los Pelambres.

estudiantes y profesores de universida en monte aranda

En un recorrido lleno de aprendizaje

29/06/2023

El circuito, emplazado en 25 hectáreas de conservación, del parque rupestre al aire libre más grande de nuestro país, fue la principal atracción de los visitantes.

visita liceo Salamanca

26/04/2023

La principal tarea que tenían los alumnos del séptimo B del Liceo de Salamanca en su visita a Parque Rupestre Monte Aranda, fue reconocer las herramientas que tuvieron las primeras civilizaciones del valle de Choapa, y los primeros asentamientos coloniales.